Las Bardenas Reales es de esos sitios que siempre tenía pendiente visitar. Al encontrarse a casi cuatro horas de distancia de Madrid, es casi imposible visitarlo en un día, así que aprovechamos un viaje a La Rioja para acercarnos y así tacharlo de mi lista de lugares imprescindibles. La experiencia es bastante recomendable, es de esos lugares que no defraudan. Los paisajes casi desérticos a base de barrancos y mesetas te hacen sentir como si estuvieras en el desierto de Arizona. Si sigues leyendo te cuento como fue nuestra experiencia en el que es considerado el mayor desierto de Europa.
Ubicación de las Bardenas
El Parque Natural de las Bardenas Reales se encuentra al sudeste de Navarra, próximo a Tudela, en la frontera con Aragón. Se trata de un paisaje pseudoestepario esculpido durante millones de años a causa de la erosión. Está formado por más de 42000 hectáreas divididas en tres sectores: Las Bardenas Blancas, las Bardenas Negras y el Plano. Estos territorios están formados por numerosas rutas que se pueden recorrer a pie, en bicicleta, a caballo o con vehículos a motor. Nosotros fuimos con nuestro coche, ya que así se puede abarcar más territorio para que la visita sea completa. Hay muchos lugares acondicionados para aparcar y seguir los caminos que solo son accesibles a pie.
La ruta
Nada más entrar al Parque Natural de las Bardenas Reales nos dirigimos al centro de información situado a la izquierda de la carretera. Allí te informan de las rutas que puedes seguir y te dan un plano donde se encuentran marcados con distintos colores los caminos que puedes seguir si vas en coche, en bicicleta o a pie.
El recorrido con vehículos a motor se encuentra prácticamente reducido a las Bardenas Blancas. Está dividida a su vez por la Blanca Baja, al sur, y la Blanca Alta, al norte.
Blanca Baja
La Blanca Baja conforma un recorrido circular. Es la más fotografiada y visitada. Sus suelos son blanquecinos y desnudos y de aspecto desértico. Allí es donde se concentran los mayores puntos de interés.
Uno de ellos es el Cabezo de Castildetierra, icono de este parque natural. Se trata de un gran pináculo rocoso situado en un paraje al noroeste de la Blanca Baja, un recorrido circular situado en el centro del parque. Esta zona es quizás la que más masificada nos encontramos, llena de grupos de ciclistas y excursionistas ávidos de inmortalizar el símbolo de las Bárdenas Reales.
Blanca Alta
Tras la Blanca Baja, seguimos el camino marcado hacia la Blanca Alta. En este tramo no hay tantos puntos de interés y el paisaje no es tan espectacular pero también tiene lugares que merece la pena visitar como son el Monte Piskerra y el Rallón. Existen rutas de senderismo para subir a la cima. Esos caminos pueden llevar horas andando, así que es recomendable planear antes la visita.
Algunos puntos de interés
- Está prohibido el uso del don. En el centro del parque hay una amplia extensión propiedad del Ejército del Aire (El Polígono de Tiro de Bárdenas). Allí se realizan prácticas de tiro y bombardeo.
- La velocidad máxima en todo el parque no debe sobrepasar los 40 km/h.
- Si vas a visitar las Bárdenas Reales con perro debes saber que tienen que ir atados para evitar extravíos y molestias a la fauna del parque.
- La acampada o caravaning no están permitidos.
- El horario de visita es desde las 8.00 h hasta una hora antes de anochecer.
- La entrada es gratuita.
Por último, como curiosidad, cabe decir que Las Bardenas Reales han servido como inspiración tanto a pintores y escritores. Han sido escenario de anuncios, videoclips y películas. «Airbag», «Orgullo y Pasión», «Acción Mutante», «El mundo nunca es suficiente» o «Anacleto Agente Secreto». También ha aparecido en series como «Juego de Tronos».
Y tú, ¿conocías las Bárdenas Reales o todavía sigue estando en tu lista de pendientes?
Si te gustan las escapadas con encanto este post te interesa:
– Molinos de Consuegra: Un paseo entre gigantes